Adhesivo para bloques de hormigón celular

Los bloques de hormigón celular son cada vez más habituales en la construcción por su portabilidad, aislamiento y sencillez de uso. Estos bloques son perfectos para construir paredes energéticamente eficientes y ofrecen un aislamiento acústico y térmico superior. Sin embargo, es esencial utilizar el adhesivo adecuado para los bloques de hormigón celular con el fin de garantizar la integridad estructural y la longevidad del edificio.

Para que los bloques de hormigón celular queden firmemente adheridos y evitar huecos y grietas que puedan poner en peligro la estructura, es fundamental el adhesivo utilizado. Los adhesivos modernos para hormigón celular, a diferencia del mortero de cemento convencional, están hechos para ofrecer una unión sólida con un espesor reducido. Esto reduce los puentes térmicos y preserva las cualidades aislantes del bloque.

Es importante tener en cuenta la resistencia a la intemperie, la facilidad de aplicación y el tiempo de secado a la hora de elegir un adhesivo. Darse cuenta de que hay adhesivos que funcionan mejor en determinados climas o con determinadas técnicas de construcción. Los constructores pueden mejorar el rendimiento de los bloques de hormigón celular y crear una estructura más resistente y eficiente energéticamente eligiendo el adhesivo adecuado.

Dónde se utiliza?

Una mezcla única para construcción en seco llamada adhesivo de hormigón celular se diluye con agua según las proporciones recomendadas por el fabricante. Tanto para obras interiores como exteriores, sustituye a los morteros de cemento tradicionales.

Se emplea para:

  • colocación de bloques de hormigón celular y de espuma, bloques de arcilla expandida y de ceniza, ladrillos;
  • nivelar superficies de paredes, masillarlas;
  • colocación de baldosas cerámicas.

Variedades estacionales

Actualmente se utilizan dos tipos de mezclas en la construcción de edificios. Para bloques de hormigón celular, las opciones de adhesivo incluyen:

  • Blanco. Se considera un tipo de verano, utilizado en climas cálidos. Debe su tonalidad clara (la misma que el hormigón celular autoclavado) al cemento Portland blanco, lo que permite ahorrar en la decoración interior.
  • Gris. Aunque este tipo se denomina de invierno, es universal, apto para trabajar en cualquier estación. Debido a la presencia de aditivos anticongelantes en la composición, se recomienda su uso en climas fríos, sin embargo, también tiene un cierto límite de temperatura.

La elección del adhesivo adecuado es esencial a la hora de construir con bloques de hormigón celular para garantizar paredes resistentes, duraderas y eficientes desde el punto de vista energético. Los adhesivos especializados para bloques de hormigón celular proporcionan una mayor fuerza de adherencia y cualidades aislantes que el mortero de cemento convencional. Como estos adhesivos son fáciles de usar y sólo requieren una capa fina, el tiempo de construcción y los gastos disminuyen. Su gran elasticidad y resistencia al agua también ayudan a prevenir grietas y puentes térmicos, alargando la vida útil de la estructura y mejorando su eficacia. Cualquiera que desee maximizar el rendimiento de sus proyectos de bloques de hormigón celular debe comprender las ventajas y la correcta aplicación de estos adhesivos.

Composición y características de la mezcla

Los siguientes ingredientes están presentes en el adhesivo para hormigón celular:

  • cemento de alta calidad;
  • arena fraccionada (especialmente tamizada);
  • aditivos poliméricos que mejoran las propiedades adhesivas de las mezclas, su conductividad térmica;
  • modificadores, gracias a los cuales las juntas no se agrietan cuando suben las temperaturas.

Entre las ventajas de las composiciones a la hora de trabajar con hormigón celular se encuentran las siguientes cualidades

  • la posibilidad de hacer juntas finas (de sólo dos o tres milímetros de grosor), lo que permite reducir la pérdida de calor a través de las juntas y reducir los costes de construcción;
  • resistencia a las heladas y a la humedad;
  • la capacidad de realizar trabajos en climas fríos (con pegamento de invierno);
  • endurecimiento sin contracción.

Método de aplicación

Herramientas necesarias

Para preparar la solución, necesitará

  • un recipiente en el que habrá que mezclar la mezcla seca a granel con agua;
  • un taladro con un accesorio especial (para obtener la consistencia correcta de crema agria, utilice un mezclador de construcción);
  • dispositivo de medición para mantener las proporciones correctas.

Utiliza una llana de acero o dentada para la aplicación de cola y la colocación, o una llana-guía (carro) para el hormigón celular.

Método de preparación

Se utilizan sacos de 25 kg para vender mezclas secas. Para preparar la composición adhesiva se necesita el siguiente cálculo: de cinco a cinco litros y medio de agua limpia (i.e., 200-220 miligramos por kilogramo) son necesarios para un paquete de fábrica. Se desea un líquido caliente (entre 15-18 y 60 °C).

Tras la mezcla, debe obtenerse una masa sin grumos. Después de dejarla "reposar" de cinco a diez minutos, remover una vez más. El pegamento se prepara en porciones porque sólo es útil durante unas horas.

Método de aplicación

El adhesivo de hormigón celular debe aplicarse con moderación sobre los bloques limpios (i.e., sin manchas de aceite, polvo o suciedad). En la colocación, el grosor de las juntas no debe superar los 2-4 milímetros. Una vez endurecida, el exceso se retira enseguida o se corta con una paleta. En unos diez minutos se pueden mover los bloques (se permite con un martillo de goma). Dar ligeros golpecitos para nivelar la superficie.

Atención: se recomienda llevar guantes y ropa protectora para evitar que la solución preparada entre en contacto con los ojos y la piel. Llevar vendas de gasa o un respirador no estorbará.

Funciona en invierno

En climas fríos, se utiliza la composición gris de invierno para la mampostería. Pero, como ya hemos comentado, tiene un límite (la temperatura que se considera "por la borda" no se deja descender por debajo de -10 °C; los fabricantes suelen desaconsejar descender por debajo de 5 °C). Es necesario mantener la temperatura de la solución por encima de cero para garantizar una buena adherencia del material.

Nota: según la tecnología, no está permitido adherir entre sí bloques congelados cubiertos de nieve.

Consumo de material

Según los expertos, la cantidad de adhesivo de hormigón celular necesaria por m3 de mampostería depende del tamaño de los "ladrillos" el estado de la superficie de los bloques, la precisión de su geometría y la presencia o no de defectos (grietas, desconchones, etc.).).P.), además de la experiencia de los constructores. La práctica demuestra que se suelen utilizar 1.5 sacos de base seca por m3.

Para determinar la cantidad exacta de cola seca consumida en kilogramos por metro cúbico de mampostería, se proporcionan unas prácticas fórmulas que tienen en cuenta la longitud, la altura y el grosor de las juntas de los bloques de gas.

Tipo de adhesivo Características
Adhesivo a base de cemento Adhesión fuerte, resistente a la intemperie, apto para exteriores
Adhesivo de poliuretano Curado rápido, ligero, buen aislamiento térmico
Mortero de capa fina Reduce los puentes térmicos, fácil de aplicar, rentable
Adhesivo premezclado Cómodo, calidad constante, aplicación rápida

Es crucial tener en cuenta los requisitos del proyecto, el tamaño de los bloques y el clima a la hora de seleccionar un adhesivo para bloques de hormigón celular. Al garantizar la estabilidad y durabilidad de su construcción, el adhesivo adecuado reduce la posibilidad de problemas estructurales con el paso del tiempo.

Los adhesivos vienen en una variedad de formas, cada una con ventajas únicas. Los adhesivos a base de cemento se utilizan mucho porque tienen un precio razonable y son muy duraderos. Sin embargo, especialmente para proyectos pequeños, los adhesivos premezclados pueden resultar más prácticos y aplicarse con mayor rapidez.

Aplicar el adhesivo correctamente es esencial para obtener los mejores resultados. Para ello, hay que asegurarse de que las superficies estén niveladas y limpias y distribuir el adhesivo uniformemente. El uso de los instrumentos adecuados, como una llana dentada, facilita la aplicación eficaz del adhesivo y garantiza una conexión sólida entre los bloques.

La calidad y la longevidad de su proyecto pueden mejorar considerablemente si utiliza cola en el proceso de construcción. Puede garantizar la durabilidad, la eficiencia energética y la solidez de su construcción con bloques de hormigón celular eligiendo y aplicando cuidadosamente el tipo adecuado.

Vídeo sobre el tema

Gleb Green sobre la construcción: albañilería con cola PPU. Diez años de experiencia operativa // FORUMHOUSE

ADHESIVO PARA HORMIGÓN CELULAR

Reseña del adhesivo de espuma TYTAN PROFESSIONAL para la colocación de bloques de hormigón celular "Porevit

Revisión de la cola caliente para la colocación de bloques de hormigón celular Porevit

Qué aspecto de la aplicación del hormigón le interesa más?
Share to friends
Dmitry Sokolov

Ingeniero jefe en una gran empresa de construcción. Tengo amplia experiencia en la gestión de proyectos de construcción y en la aplicación de tecnologías modernas.

Rate author
StroyComfort1.com
Add a comment